top of page

LOS MEJORES LUGARES PARA VISITAR

CASCADA VELO DE NOVIA
CASCADA VELO DE NOVIA
CASCADA VELO DE NOVIA

Se encuentra a sólo 20 kilómetros de la ciudad de Zamora en la vía a Loja.

La cascada “Velo de Novia”, denominada de esta manera porque sus caídas y color del agua generan un parecido con un velo de novia; también se la conoce como “La Rápida”, por la velocidad de la caída de sus aguas que nacen de las estribaciones del Parque Nacional Podocarpus.

Su caída es de 60 m con una pendiente al margen del perfil rocoso.

Flora

En cuanto a flora se puede observar diversas especies como: árboles de romerillo, musgos, helechos, bromelias, orquídeas, hierbas, helechos, arbustos, platanillos, balsa, guarumo, aguacatillo, entre otros.

Dentro de las especies vegetales encontramos , heliconios, palmas y orquídeas.

La mayor parte del territorio se encuentra cubierto por bosques primarios, donde se puede apreciar una exuberante flora.
    
Fauna

La fauna es muy variada existe una gran variedad de aves de diversos colores, golondrinas, guarda ríos, dominico, gallito de peña, jocotocos, guataracos, oropéndolas, guácharos, colibríes, loros, pavas de monte, tucánes, gallinazos, halcónes, búhos, pájaros carpinteros, martín pescadores, perdices, entre otros.

Una infinidad de insectos como: mariposas, avispas, escarabajos, grillos, saltamontes, mantis religiosas.

Estas Cascada es considerada como un paraíso selvático, cuya flora y fauna tropicales, ejercen una deslumbrante atracción en sus valles que se extienden pasadas las estribaciones de las cordilleras subandinas.

LAGUNAS DEL COMPADRE
LAGUNAS DEL COMPADRE

El sistema lacustre de las Lagunas del Compadre es considerado uno de los sitios más emblemáticos del Parque Nacional Podocarpus; cada año en los meses de noviembre o diciembre el sitio es visitado por turistas locales, nacionales y extranjeros, esto debido a que en esos meses el clima de este sitio es más benigno y permite acampar alrededor de las lagunas; el sitio más conocido para realizar estas actividades es la Laguna de El Ocho. De esta laguna se pueden hacer recorridos a otras lagunas ubicadas en sectores aledaños. Para acceder al sitio se tiene que efectuar una caminata de 15 km desde el refugio de Cajanuma; el recorrido es físicamente muy exigente, principalmente a través de los bordes del páramo del Parque Nacional.

DATOS RELEVANTES

Zamora, también conocida como Zamora de los Alcaides, es una ciudad ecuatoriana; cabecera del cantón Zamora y capital de la provincia de Zamora Chinchipe, así como la urbe más grande y poblada de la misma. Se localiza al sur de la Región amazónica del Ecuador, en los flancos externos de la cordillera oriental de los Andes, en la hoya del río Zamora, entre la confluencia de los ríos Zamora, Bombuscaro y Jamboé, a una altitud de 920 msnm y con un clima lluvioso tropical de 20°C en promedio.

CASCADA LA PODEROSA
CASCADA LA PONDEROSA

La cascada La Poderosa es un símbolo de la reserva del Parque Podocarpus, pues posee más de 70 metros de altura, sus aguas cristalinas y llenas de vida son consideradas como una fuente de poder espiritual, que al bañarse en ella refresca y carga el alma de buena energía.

Es un hermoso lugar para visitar junto a tu familia y amigos

Fue fundada el 6 de octubre de 1549, por Hernando de Barahona, y desde el siglo XVII, es una de las principales asentamientos del sur de la región amazónica a su ubicación geográfica. Sin embargo, es en el siglo XX cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano, que sería posteriormente, uno de los mayores núcleos urbanos de la región. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales de la amazonía. Las actividades principales de la ciudad son el comercio y la agricultura.

HISTORIA

ZAMORA ZAMORA ZAMORA CHINCHIPE, ECUADOR 2019

  • INFOCENTRO ZAMORA
  • TINFOCENTRO ZAMORA
bottom of page